A las madres que piden tenencia y pensión.

Y especialmente a las madres que piden aumentos de pensión.

Existe una relación directa entre las necesidades económicas de lxs hijxs y sus necesidades afectivas.

Las necesidades económicas deben ser compartidas. Así como las afectivas. Eso significa que el padre debería contar en su casa con una habitación para su hijx, su ropa, sus muebles, sus juguetes, shampoo y jabones para niñxs, toallas, artículos escolares, artísticos, y todo el gigantesco etc.

Si usted tiene la tenencia y él las "visitas"; posiblemente él no tenga asumido su rol de padre y usted haya "sobreasumido" su rol de madre. No es culpa de nadie. Se da por sentado en esta sociedad y es lo que nos proponemos cambiar.

En mi opinión, usted puede ser partícipe de ese cambio, yendo a un juzgado con una solicitud de tenencia compartida, exigiendo al padre que tenga a su hijo en su casa el mismo tiempo que pase en la de usted, que comparta los gastos que produce la crianza del menor... y sobre todo, haciéndole un lugar en la casa del padre de la misma forma que lo tiene en casa de su madre.

De esa manera, la pensión no corresponde. El dinero estará donde debe estar que es en el bolsillo de su padre y se destinará a lo que debe destinarse: a brindarle en el hogar con su padre, lo mismo que se le brinda en el hogar con su madre. Y el tipo, que encare de una vez. Además de ser su obligación, es su derecho.

Él debe ocupar su rol de padre, tener un cuarto para él en su casa y brindarle todo lo que necesite, así como coordinar con usted la compra de juguetes, electrodomésticos, coordinar fiestas, visitas, pijamadas, asistir a reuniones de padres y madres en la escuela, llevarlo al médico, llevarlo de paseo y todo lo que es la vida de un menor. De la misma forma que usted.

Eso, haciendo los acuerdos correctos, es perfectamente posible.

Entre ambos hogares debe haber un puente, aunque ustedes dos no se hablen. Busquen alguien cercano (su pareja o la pareja de él, alguna abuela, algún abuelo, tío, tía, etc... en mi caso es mi pareja pero puede ser una amistad en común, etc.) alguien que los conozca a ambos y les ayude, si no hay en su círculo, busque un psicólogo, un asistente social o consejero/a familiar, para que hablen con la otra parte y así poder acordar las cosas.


Intente establecer ese puente saludable en el que su hijx pueda transitar entre ambos hogares sin sentirse culpable, disfrutando de cada hogar, generando hábitos y nutriéndose de la cultura de ambos hogares.

Es mi humilde consejo y le aseguro que lo estoy logrando con mi hija y su madre, pero que ha sido una enorme lucha desde mi lugar como padre. Requiere sobre todo entenderse uno mismo y perdonarse también. Porque no es culpa de uno ni una. Es una cosa que pasa. Y que afecta a todxs, incluidas las crianzas, a quienes debemos salvaguardar.

Perdonarse para que no se deje llevar por la rabia, el enojo, la ira, el disgusto. Hacer "de tripa corazón" y buscar lo ideal. Ya que ser un buen padre o una buena madre incluyen procurar que lxs pequeñxs estén con ambxs: PADRE y MADRE por igual.

****************************

Ahora bien... si el padre no lo quiere así, si no quiere asumir su rol y educar a su hijo, compartir el tiempo y brindarle lo que necesita en ese tiempo y espacio; y lo dice frente al juez negándose a una tenencia compartida, entonces sí, pídale todo lo que la ley le otorgue. Porque usted llevará toda la carga que deviene de los gastos del menor, y hay una obligación del padre en hacerse cargo de ello.


Yo le ruego encarecidamente que deje esta opción como última ratio. Se lo pido en nombre de su pequeñx. Que la necesita a usted y necesita a su padre.

Usted está pidiendo aumento de pensión porque asume que él no se hará cargo. Y si usted presenta una demanda por aumento de pensión no hará más que confirmarlo. Y quien ocupe un estrado de juez, o el rol de abogado, asumirá lo mismo que usted. Nadie hará nada por cambiar la situación.

Yo le diría que sea fuerte y busque todos los medios intimar al padre del menor para que haya una tenencia compartida.

Somos muchas las personas y de diverso género que perseguimos los mismos objetivos: tenencia compartida, parentalidad responsable, desarrollo saludable de lxs niñxs, amor incondicional, ese amor que entiende que no es pertenencia, que no son "nuestros hijos", sino que apenas ocupamos un humildísimo tiempo que nos da la vida en acompañar a esas pequeñas almas en su camino a la independencia.
Un afectuoso saludo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclo Divino

Poesía

Reconciliación